Llega a España la foodtech con mayor toneladas de alimentos rescatados y aprovechados del mundo

“Si queremos un mundo de paz y de justicia, debemos poner la inteligencia al servicio del amor”
– Antoine de Saint-Exúpery
Quiénes somos
Sabemos que si ponemos nuestra inteligencia y tecnología al servicio del amor seremos capaces de generar abundancia de alimentos en cualquier contexto de escasez. Somos un puente entre excedentes de alimentos en perfecto estado, que no alcanzan a venderse o consumirse en múltiples canales y las instituciones y comunidades que más los necesitan en cualquier latitud.

A quiénes servimos
Los más necesitados
Niños, jóvenes, ancianos, personas de bajos recursos y también cualquier persona de cualquier estrato económico sometida a tiempos de crisis.
Son millones de personas en todo el mundo que necesitan alimentarse continuamente en contextos de escasez.
No son datos estadísticos, son seres humanos unidos por la más básica de las condiciones: la necesidad de comer y alimentar a sus familias.
Los conocemos porque somos hermanos, nuestros destinos están entrelazados y compartimos un futuro en común, somos parte de un delicado ecosistema, un mundo dónde cada decisión humana afecta todo el entorno. La estabilidad de nuestros recursos y comunidades depende del delicado equilibrio de tal diversidad.
Estamos interconectados, compartimos recursos, existen límites valiosos en la forma en que nos relacionamos entre nosotros, de la forma en que armonicemos estos límites depende la armonía y equilibrio del sistema.
Somos hermanos, nuestros destinos están entrelazados
Nuestra Cultura EatCloud
La cultura es una construcción colectiva, en la que como grupo compartimos y alimentamos un compendio de creencias, valores y prácticas. La cultura no es estática, cambia con el tiempo, el contexto y sus participantes, por ello preservarla es tambien crecer juntos y buscar un mejoramiento continuo entre todos, no nos planteamos una cultura estática, sino una cultura en movimiento que se nutre con la llegada de cada colaborador y su propio crecimiento personal. La dirección adecuada nos la traza nuestro propósito, tiene todo que ver nuestros los valores, nuestras prioridades y decisiones, cuidamos juntos de la construcción de nuestra felicidad organizacional y de una serie de claridades en la contratación y consecución de nuevos talentos para el equipo, con esto buscamos a la vez preservar nuestra cultura y tambien dinamizarla, hacerla florecer en el tiempo mediante cambios orientados hacia la dirección adecuada.Que creemos
Creemos que cierto grado de confianza y control es necesario para mover nuestros recursos a nuevos lugares, en medio de un sinfín de posibilidades, para conocer los caminos, saber en detalle cada forma de llegar a destino, tener planes contingentes para lo inesperado, reconocer las formas en las que debemos optimizar los recursos. Confianza es saber que nos estamos conectando bien.
Nuestra misión
Generar abundancia. Estamos salvando el desperdicio de comida de hoy para erradicar el hambre en el mundo!